Cuestión interesante y no poco polémica la tocada en el canal de Nostra TV ➡ https://youtu.be/dhH3us1aE9U donde intervienen dos personas a las que sigo, respeto y admiro mucho como son JM de Parada y Jaume Farrerons. En el vídeo, donde se muestra un muy breve fragmento de una entrevista a de Prada, esté viene a diferenciar claramente lo "judeo" de lo "cristiano" pero hubiera sido interesante poder ver un poco más, tanto de lo precendente como de lo posterior, de esas palabras. No es que acuse a Jaume o a Nostra TV de manipular malintencionadamente el fragmento pero "algo" intuyo que le falta porque sí, de Parada será "solo" un novelista, pero en estas cuestiones sabe bien o muy bien de lo que habla. De todos modos aquí, entiendo yo, que lo que se cuece, lo que Jaume quiere evidenciar de su posición (que todos sabemos cual es tanto política como a nivel de la religión) es si ES LO MISMO UN JUDÍO O UN CRISTIANO O SI ESTE SEGUNDO DE POCO SE DIFERENCIA AL PRIMERO.
Responderé como católico y según lo que aprendí:
La Antigua Alianza ya no rige, pero no porque haya sido abolida o revocada sin más, ojo! sino porque ha sido superada por una Alianza más perfecta. Ésta es la doctrina católica de la fe. La Antigua Alianza fue una etapa provisoria de la historia de la salvación, destinada a preparar la llegada de la Alianza Nueva y Eterna celebrada en Cristo. Algunos aspectos de la Antigua Alianza han sido suprimidos, por ejemplo, las normas rituales o ceremoniales, como dice el Tantum Ergo: «et antiquum documentum novo cedat ritui». Mientras que otros aspectos permanecen, por ejemplo, las normas que expresan la ley moral natural, integradas en la síntesis superior cristiana, la lectura diaria de textos del Antiguo Testamento, el rezo de los Salmos, etc. Ésta es la doctrina de fe que enseñan en forma unánime la Biblia –especialmente los Evangelios, San Pablo y la carta a los Hebreos– y toda la Tradición eclesial: los Padres y Doctores de la Iglesia, la Liturgia, los Papas y Catecismos. /// Por otra parte, hablar de sólo dos Alianzas es una simplificación. Según la Biblia, Dios ha celebrado en distintos momentos de la historia distintas alianzas con los hombres. Podemos distinguir en la Biblia siete Alianzas sucesivas, que van desarrollando la Historia de la Salvación: 1) con Adán (en el paraíso terrenal); 2) con Noé (después del diluvio); 3) con Abraham; 4) con Moisés (en el Sinaí); 5) con David; 6) con Cristo (en la Cruz); y 7) las bodas del Cordero (unión esponsal entre Cristo y la Iglesia triunfante al final de los tiempos). Teniendo a la vista este esquema, se entiende más fácilmente que las distintas alianzas no son caminos de salvación alternativos y simultáneos, sino etapas sucesivas de una misma historia de salvación, y que no tiene ningún sentido tratar de vivir hoy (en la etapa 6) como si se estuviera aún en la etapa 4. Si se permanece en la 4, se está rechazando la historia de la salvación en su paso 6, que es precisamente el definitivo en la historia humana temporal. Es negar que la Alianza del Sinaí, concretada y perfeccionada por la Alianza con David, ha sido, en la plenitud de los tiempos, continuada y superada por Cristo en el sacrificio de la Cruz: «éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna». /// LA CLAVE 🔑 DEL ASUNTO: De hecho hoy –y esto es muy significativo– un judío puede ser ateo, agnóstico, panteísta o deísta sin dejar de ser considerado judío y participando incluso en la Sinagoga, si es practicante. Sin embargo, un judío que es bautizado y se vuelve cristiano deja de ser considerado judío por los rabinos y por la colectividad judía. Y algo similar ocurre en el caso contrario: si un cristiano quiere hacerse judío, debe apostatar de su fe cristiana (creo que Milei está en ello). Eso muestra a las claras que el rechazo de Cristo forma parte esencial del judaísmo actual. Y eso es así: por mucho que el rabino y el obispo bailen del brazo celebrando la Navidad y la Yanucá.
Farrerons, cuyas ideas políticas digamos que no me disgustan,por otro lado nos intenta colar de rondón con suma habilidad trolas adolfitas y planteamientos dogmáticos puramente religiosos¿de qué religión?,lo cual no me hace ni pizca de gracia.Respecto a Manuel de Prada simplemente me resbalan sus ocurrencias de literato.
ResponderEliminarCreo que en ambos casos se puede aplicar, como he dicho ya alguna vez, la opción "self-service"; un poquito de cada mesa, a comer y esperar hacer una buena digestión 😁 jejeje
EliminarOtra cosa,su cruzada contra los Royuela,que si bien nunca me inspiraron ninguna confianza tampoco les veo razón para generar semejante inquina oficianoica en don Jaume.
ResponderEliminarEn eso tienes razón, no sé si se debe a la componente católica (según él Gladio) de los mismos o hay algo más. En Metapedia puedes leer que: " Desde el año 1991, Farrerons sirvió como funcionario del cuerpo técnico del Departamento de Justicia en la administración pública de Cataluña. En 2012 fue jubilado por mobbing (acoso laboral) tras un largo conflicto político-sindical con la Dirección General de Servicios Penitenciarios. En 1996 había fundado la Asociación Democrática Catalana de Funcionarios (ADECAF), que denunció el maltrato en las prisiones de dicha comunidad autónoma española, presentando informes a organizaciones como Amnistía Internacional, Observatorio del Sistema Penal y de los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona y Colegio de Abogados de Barcelona, que han reconocido su contribución a la defensa de los derechos humanos en el sistema carcelario local. "
EliminarNo sé si por este lado, el penitenciario, pudo haber alguna conexión entre ambas partes. Ni idea la verdad, es de lo poco que podría conectarles o que hubieran habido encuentros en ciertos marcos políticos comunes del pasado. Todo especulación por mi parte.