Amigos la nuestra es una suciedad, digo... sociedad, sociedad URBANITA que ha incorporado el perro masivamente en sus vidas. ¿Para la caza, para guardar la casa...? No, básicamente como sustitución de los niños, ya sabéis, salen más baratos, traen menos líos y se mueren antes (perdonad que empiece tan fuerte). Y el SIStema 🌐 oye... encantado, sí, ya sabéis también, substitución poblaciónal autóctona, para que repetirlo (pocos moritos veo yo con perrito ¿eh? 😉). Pues bien, esto que ocurre a nivel físico tiene su homólogo a nivel psicólogo, aquí ya no hablamos de perritos con cola sino de todas la herramientas y tejemanejes que el SIStema 🌐 tiene para vigilarte/controlarte e interferir en tu sueño. Digamos que son muchos los perros SIStémicos y que estos ladran, ladran muy fuerte. El tema de la vigilancia/control ya lo tratamos, en esta ocasión no centraremos en el segundo aspecto, el sueño.
¿Cuántos son los que duermen bien? Yo solo oigo quejas y más quejas de gente con problemas de insomnio o de otros que se toman la pastilla (o pastillas 😵 💊💊💊💊💊). De un tiempo para acá los casos de insomnio han crecido exponencialmente. El mismo SIStema 🌐 que es el causante, en gran medida, del insomnio, como no, también será quien te dará la "solución". Siempre igual, el que genera el problema se ofrece a solucionarlo y... cobra dos veces. Olé tus coj00nes 😎👌
🔶 EL SUEÑO ES ALGO ANÓMALO (¿malo? 🤔): Hemos de saber que en los Evangelios católicos el sueño aparece en varios contextos, tanto en sentido literal como simbólico, y en algunos casos como metáfora de la muerte: En Juan 11:11-14 (La muerte de Lázaro): «Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarlo». Dijeron entonces sus discípulos: «Señor, si duerme, se salvará». Jesús hablaba de la muerte, pero ellos pensaron que hablaba del reposo del sueño. Entonces Jesús les dijo claramente: «Lázaro ha muerto». Aquí, Jesús usa "dormir" como un eufemismo para la muerte, sugiriendo que la muerte no es un estado definitivo, pues Él tiene poder para resucitar. En Mateo 9:24(La hija de Jairo): «Retiraos, porque la niña no está muerta, sino dormida». Jesús insinúa que la muerte física es temporal, como un sueño del cual se puede despertar mediante el poder divino. /// También el sueño se ve como falta de vigilancia espiritual. En Mateo 26:40-45 (En Getsemaní): «¿No habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad para que no entréis en tentación». Jesús reprende a los discípulos por dormir en un momento crucial, asociando el sueño con la debilidad espiritual. En Marcos 13:35-36 (Parábola del portero): «Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que llegue de repente y os encuentre dormidos». Aquí, "dormir" contrasta con la actitud de alerta ante la segunda venida de Cristo. En Mateo 25:5 (Parábola de las diez vírgenes): «Como el novio tardaba, todas cabecearon y se durmieron». El sueño aquí no es condenado, pero la falta de preparación (no tener aceite) sí lo es, reforzando la necesidad de estar listos.
🔶SANTOS, ASCETAS Y MÍSTICOS QUE DORMÍAN MUY POCO: Muchos santos y ascetas católicos practicaban una vigilia intensa reduciendo significativamente sus horas de sueño como forma de penitencia, disciplina espiritual y dedicación a la oración. San Padre Pío de Pietrelcina dormía apenas 2-3 horas por noche dedicando el resto del tiempo a la oración, la misa y el confesionario. Santa Teresa de Ávila en sus escritos, menciona que dormía poco (a veces solo 2 horas), especialmente durante sus éxtasis místicos. San Juan de la Cruz practicaba duras penitencias, incluyendo noches en vela de oración. En su obra "Noche Oscura del Alma", habla de la "vigilia amorosa" como unión con Dios. /// ¿Y todo esto por qué? 🤔 1) Imitar a Cristo: Jesús pasaba noches en oración (Lucas 6:12). 2) Combate espiritual: El demonio tenta más en la noche (Efesios 6:12). 3) Desprendimiento del cuerpo: Consideraban el sueño excesivo como apego a lo material. 4) Visión mística: Algunos experimentaban éxtasis que los mantenía despiertos.
🔶 ¿HAY SUEÑO EN CRISTO? 🤔 En el Paraíso (Génesis 2), Adán y Eva vivían en un estado de armonía perfecta con Dios. No hay mención de fatiga o sueño. /// En 1 Corintios 15:42-44 describe los cuerpos resucitados como "incorruptibles, gloriosos, llenos de poder". En Apocalipsis 21:4 dice que "no habrá más muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor", lo que podría incluir la fatiga (una forma de dolor o limitación). Si el sueño es una necesidad biológica vinculada a la fragilidad humana actual, es más que posible que en la nueva creación (con cuerpos glorificados) ya no sea necesario. /// Pero... ¿Jesús durmió en la Tierra? Cristo, en su humanidad, experimentó el sueño (Mateo 8:24, cuando dormía en la barca). Pero después de su Resurrección, no hay registro de que durmiera. Su cuerpo glorificado ya no estaba sujeto a las limitaciones terrenales (podía aparecer y desaparecer, atravesar paredes, etc...). Si el cuerpo resucitado es perfecto y no decae, ¿necesitará restaurarse mediante el sueño? En Apocalipsis 22:5 dice que "no habrá noche" en la Nueva Jerusalén, y que "el Señor Dios los iluminará". Esto podría simbolizar un estado de vigilia perpetua en la presencia divina. También en Isaías 40:31 sugiere que los redimidos "correrán y no se cansarán". /// Es razonable pensar que, en Cristo los cuerpos glorificados no necesitarán dormir como ahora porque o habrá fatiga ni debilidad (Apocalipsis 21:4), la energía vital vendrá directamente de Dios (Apocalipsis 22:5). El sueño, en su forma actual, está ligado a nuestra condición mortal.
🔶ENTONCES... ¿POR QUÉ YO DUERMO Y NECESITO DORMIR? 🤔😕 La respuesta fácil y corta sería, PORQUÉ ESTÁS EN EL SIStema 🌐. Sabemos, usando el modelo cabalístico, que hay una suerte de " embudo" energético-e-informativo que va de la Binah/SATurno a la Yesod/Luna (lo hemos contado muchas veces). El SIStema 🌐, que nosotros hemos relacionado con La Luna 🌙 (ARCano XVIII y 18=6+6+6~666), es quien REGULA precisamente en esa Yesod 🌙 muchos o casi todos los aspectos del mismo, por eso que a efectos prácticos digamos que son lo mismo 🌐=🌙. En la tradición cabalística, el sueño no es solo un proceso físico, sino un viaje del alma a través de las Sefirot (las emanaciones divinas del Árbol). Durante el sueño: Malkhut 🌍 (el reino, lo físico) se relaja, permitiendo que el alma ascienda por los planos superiores. Yesod 🌙 (fundamento, el inconsciente) se activa, siendo el puente entre el cuerpo y las dimensiones más sutiles. Aquí se procesan emociones, memorias y conexiones con lo sutil. El insomnio, desde esta visión puede indicar un desequilibrio en estas Sefirot, especialmente en Yesod 🌙 (por ansiedad, bloqueos emocionales, etc...) o Malkhut 🌍 (exceso de apego a lo material que impide el "desapego" necesario para dormir). Se puede decir que el insomnio, en la Cábala (el SIStema 🌐 es cabalístico 🔯) es una señal de que el alma no logra transitar su camino nocturno por el Árbol de la Vida. Trabajar en equilibrar Yesod (emociones), Malkhut (cuerpo) y la conexión con lo superior (Biná/Tiferet) es clave. Eso, dentro de los parámetros del SIStema 🌐. Cada uno verá.
Bendiciones y dulces sueños (el que quiera dormir 😉)
Comentarios
Publicar un comentario