De verdad que desconocía que este tipo concreto de baraja que recomendé, editada por fabricantes como Fournier (modelo Nº 32, 35, 55...), son barajas de naipes españolas habituales PERO con figuras ilustradas en un estilo que refleja la cultura catalana, de ahí que en algunos sitios se habla de ellas como "BARAJA ESPAÑOLA CON CARas CATALANAS" 😕 repito, ahora me entero de esto amigos, además creo que la baraja tradicional española prescinde de los 8 y 9 siendo de 40 cartas, cosa que la "catalana" tiene y se juega siempre con las 12 de cada palo (48 en total). Independientemente de estos hechos y aprovechando que tengo un mazo delante voy a sacar unas imágenes y a comentar algunas cosillas hasta donde yo puedo leer y sin ser ningún estudioso o profesional del tema.
EL AS DE OROS: No creo que los detalles iconográficos del palo de oros en la "baraja catalana" sean casuales. Voy a desglosar un poco lo que veo/intuyo en ello empezando por el As: 1) El guerrero con casco→ Símbolo de la fuerza, protección y autoridad. Representa al que defiende el tesoro o la riqueza. 2) Ancla→ En heráldica y simbología clásica significa estabilidad, esperanza, firmeza. 3) León → Emblema de poder, nobleza y vigilancia. En heráldica suele proteger bienes y valores. 4) Cornucopia con monedas (hay modelos en que se ve mejor, creo que en el Nº32) → La cornucopia (cuerno de la abundancia) es un símbolo antiquísimo de prosperidad, riqueza material y fertilidad. El hecho de que derrame monedas lo conecta directamente con la abundancia económica. Todo esto convierte al "as de oros catalán" en una alegoría bastante clara de riqueza y prosperidad bien defendida. LA PELAS ES LA PELA 😁
La CORnucopia es el vaso en forma de cuerno que representa la abundancia, éste aparece lleno de frutas, flores y otros productos que simboliza la riqueza y la prosperidad. En la mitología grecorromana, la cornucopia está asociada con el cuerno de la cabra Amaltea, que alimentó a Zeus, y se dice que tenía EL PODER DE CONCEDER DESEOS.

El león y el ancla como aparece en el escudo de Düsseldorf que es una importante ciudad comercial, especialmente conocida por su moda y sus ferias. También cuenta con un PUERTO muy activo.
Casualidades o no el equipo de fútbol de dicha ciudad es el FORTUNA y en su escudo vemos una F (F=6= 🔯) y un 95 (9+5=14) 😮😮😮
EL 4 DE OROS: Sin movernos del palo de oros vemos en el 4 y de nuevo el Ancla→ estabilidad y seguridad material. También el Caduceo de Mercurio (dos serpientes entrelazadas en torno a un báculo alado) → Es el atributo del dios romano Mercurio (Hermes en Grecia), dios del comercio, los viajeros, los mercaderes y la prosperidad económica.
Al unirlo con el ancla, parece un mensaje de comercio seguro, abundancia sostenida, estabilidad económica y prosperidad mercantil. El 4 de oros entonces puede leerse como símbolo de riqueza generada por el comercio y sostenida con estabilidad. Sería una reafirmación de lo que antes hemos visto As= Éxito y 4= Estabilidad o mantenimiento de ese éxito. Estas dos cartas están cargadas de simbolismo económico y protector. El palo de oros, que ya en la baraja española representa el dinero y los bienes materiales, en la variante catalana se refuerza con una iconografía casi heráldica y mitológica. Quizás aquí ya me pase en mi lectura pero podría ser que este tipo de baraja fuera una suerte como de amuleto~talismán (radiónica 1.0, simbólico-topológica o elemental) en si mismo para supuestamente atraer y conservar esas riquezas/prosperó. Ahí lo dejo 😉
EL 5 DE ESPADAS: En él el fabricante puso su firma, su seña. El 5 es el número de lo humano: los 5 sentidos, los 5 dedos, la figura del pentagrama. Representa el puente entre lo material y lo espiritual, lo terrenal y lo divino. En la numerología tradicional, el 5 es cambio, movimiento, libertad, y también un punto de prueba o desafío. En el simbolismo de la baraja española, las espadas no representan dinero ni amor, sino intelecto, conflicto, poder, lucha y verdad. El 5 de espadas, al ser un número de prueba y de tensión, puede simbolizar un momento de lucha o desafío intelectual. Poner allí el sello es casi como decir: “El naipe ha pasado por la prueba, ha sido verificado, está protegido”. Además que un sello en el palo de la lucha equivale a garantía de autenticidad frente a falsificaciones. Y es que el acto de estampar un sello tiene resonancia esotérica: implica dar poder, cerrar, autenticar, consagrar. En alquimia y hermetismo sellar significa fijar lo volátil, dar forma a algo que de otro modo sería inestable. Al marcar el 5 de espadas el fabricante no solo validaba fiscalmente, sino que, en un plano simbólico estaba “blindando” el mazo contra el engaño o EL ROBO.
EL 4 DE COPAS: En el palos de copas vemos como en el 4, de nuevo, número de la ESTABILIDAD, el fabricante, además de sus credenciales pone en el centro una suerte de escudo heráldico donde vemos una torre. Una torre por cierto que ya hemos visto y nos resulta familiar, en ella hay una base/cuerpo la cual tiene en lo alto 3 almenas o torrecillas más pequeñas. ¿Como puede leerse esto? 🤔 Yo opino que con esta carta nos hablan de como para ser capaces de MANIFESTAR algo (el 3, las 3 almenas) uno debe tener una TRANQUILIDAD~ESTABILIDAD EMOCIONAL que es de lo que nos habla el 4 de copas. Es lógico amigos, con el as y cuatro de oros hemos buscado o pedido prosperidad y seguridad económica, con el 5 de espadas hemos buscado la protección y originalidad de las mismas y finalmente con este 4 de copas hemos buscado o pedido una salud mental o un equilibrio psicológico, tener la cabeza en su sitio para no hacer locuras o tomar decisiones viscerales o apresuradas. Yo lo leo así.
Una versión muy antigua del modelo/número 55, posiblemente la primera, la original, nos ayuda a entender porque este tipo de baraja fue llamada "catalana" o de "CARas catalanas". Abajo se puede ver el escudo antiguo de la ciudad condal, con el BAT~murciélago. La similitud está fuera de dudas.
De hecho, en el modelo Nº32 (una variación del tipo 55, 35, 5...) vemos como HF pone en el centro de dicha CARta, en lugar de la Torre o el escudo antes mencionados, una suerte de engranaje/piñón/CORona dentada con alas. Aquí podemos encontrar paralelismos con el ARCano XIIII del TaroT, que es un ángel 👼 (CON ALAS) y este realiza un MOVIMIENTO/TRANSMISIÓN 🔄 que es lo que representaría en esencia ese elemento mecánico. Está relación con el ARCano XIIII será, como veremos más a delante, muy importante en todo los que nos ocupa.
EL 4 DE COPAS DE NUEVO, EL 5 DE OROS DEL OTRO DÍA, SAN ANTONIO Y EL NIÑO JESÚS: Tiempo atrás y gracias a la referencia dada por el amic Chindas, colgué aquí mismo, en blogger, este artículo sobre el Niño de Cacabelos ➡ https://recared79.blogspot.com/2024/02/cartomancia-divina-el-nino-de-los.html en ello vemos una reiteración en la importancia/relevancia de estos dos naipes que hemos visto y comentado últimamente. Amigos, en esta vida nada es casual 😉
FIGURAS IMBERBES O CON BARBA Y BIGOTE: Seguro que a muchos les pasó por alto este detalle. Sí, en dichas barajas hay figuras que lucen bigote, barba o van afeitadas. ¿Es casual? No, claro que no. Los palos en que las figuras no llevan ni bigote, ni barba son los oros y los bastos ¿por qué? El bigote o la barba siempre (o casi siempre) han sido símbolos de poder, sabiduría, madurez, ... (quizás Reca y su mostacho sea la excepción 😂😂😂) que las figuras de una palo tenga y las otras no puede verse como, dentro de la mentalidad de fabricante, un palo tiene más categoría, importancia, fuerza... que los otros. Si bastos se relacionan con el trabajo manual (artesanos y payeses) y los oros con el comercio (mercaderes, transportistas, banqueros...), nos vendría a decir que estos dos estamentos sociales están por debajo (o deberían estarlo) de las espadas (nobles, militares, gobernantes...) y de las copas (básica y exclusivamente el clero). Creo que hoy, por suerte de unos y desgracia de otros muchos, las cosas han cambiado 😉
TENEMOS 50 CARTAS: En las barajas tradicionales españolas, como ya he comentado al principio, debería haber 40 naipes (4x10 quedan fuera los 8s y 9s). Al llegar al modelo que nos ocupa nos encontramos que no hay 48 cartas (12x4) sino 50. Son 50 porque el fabricante ha añadido dos comodines~monas~jokers cosa que no ocurría en la de 40. ¿Qué a pasado aquí?🤔 Al hacer nosotros una consulta de TaroT dejamos 77 ARCanos mayores y menores dentro del ARCa (todos menos el Loco). Como ya dijimos ese 77 ➡7+7=14 y XIIII ARCángel Metatron 🔲+👼, en el fondo ese 77~14 no es más que un 5 ⭐ (14➡1+4=5) y aquí volvemos a tener ese 5 (50➡5+0=5) etérico (quintaesencia), ya que acudimos a la!estructura fundamental/etérica donde hay Toda la información. Pero es que además esos "comodines" no son como los de poker (o sea, humanos), son curiosamente la imagen de la industria (negocio) del fabricante. Para hacer la consulta explicamos lo de la doble capa del ARCa+Templo, la cajita del mazo dentro de la caja grande o ARCa. Si tenemos ahora esas dos CARtas representando dos edificios podría a nivel simbólico hacerse un paralelismo. LA BARAJA POR SI SOLA CONSTITUIRÍA UN ARCa DE MENOR GRADO QUE LA DEL TaroT PERO VÁLIDA O ÚTIL PARA CUESTIONES (como ya dije) MÁS MUNDANAS, DIARIAS, LABORALES~COMERCIALES, etc...
HF (Heraclio Fournier): Bastantes veces aparecían sus iniciales como marca, sobretodo en barajas para niños y lo hacía, curiosamente, dentro de un hexágono 🔯 🤔. Si H=8 y F=6 ➡ HF=14 de nuevo el 14 (5 ⭐) del que venimos hablando 🙄😏
Hay más en relación con el 14, la dos cartas de ✨ORos✨ marcadas son "casualmente" el As y el 4, o sea, 1 y 4, de nuevo el 14 😮
Ese 1 y 4 o 14 volvemos a verlo en el ARCano IIII el Emperador, éste lleva un casco de guerrero como llevaría la efigie del As de ORos, además recordemos que hablamos del ARCano IIII~4, el 4, y por si fuera poco éste lleva un medallón de ORo (de nuevo el 1~As de ORos✨ 🏅✨) que nosotros en su día ya dijimos que se trataría de la medalla escapulario ➡ https://recared79.blogspot.com/2025/05/la-medalla-escapulario-imperial-nobles.html Con lo cuál aquí podemos ver o intuir que hay algo más que una mera búsqueda de lo económico/material, podría haber también una signo de protección o resguardo más espiritual.
Y es que mucha gente desconoce que la palabra baraja viene del árabe baraca, "baraka" o "barakah" (بركة), que significa "CARisma, poder, bendición divina..." aunque muchos solo ven o lo dejan en "suerte o fortuna" cuando más bien sería una gracia (no me atrevo a ponerla en mayúscula porque más que divina sería en todo caso angelical 👼).
La vida es juego. Jesús decía que fuéramos como niños y los niños cuando juegan lo hacen, aunque no lo parezca, muy en serio. Poca broma 😉.
En fin amigos, seguro que vosotros veis más cosillas, queréis dar vuestra opinión o hacer alguna pregunta. Para todo ello aquí me tenéis. Saludos cordiales 🙂

Comentarios
Publicar un comentario